ACTIVIDADES EN ALBATROS
Rafo hace esto porque el Perú es el país con más biodiversidad del mundo y ello se ve reflejado en su cultura y alguien tiene que hacerlo.
Una mezcla de Ritmos Andinos y AfroPeruanos, Poesía Amazónica, disciplina Rock y presencia teatral son los elementos que hacen de su show de cantautor dedicado a musicalizar películas imaginarias y reales un acto diferente.
“Quiero brindar un show en el que cerrar los ojos sea tan placentero como abrirlos porque eso es lo que pasa con los besos, algo íntimo, cercano, humano, minimalista y lleno de conexiones con la película que uno se regala a sí mismo. Creo que hay un enorme público
capaz de crear sus propias imágenes, sus propias películas mentales. ESE es el público con el público de mi amado Perú y latino.”
Rafo Ráez iniciará en febrero 2023 su pequeña gira europea de cantautor titulada “La Música Sin Vida Sería Un Error”
Ideas para Escribir
Ginebra, 2023
Por Renato Cisneros
Una buena narración hace la diferencia entre una comunicación eficaz y un mero intercambio de ruidos. En este taller, mediante teorías y ejemplos prácticos, revisaremos aspectos de la escritura que nos ayudarán a mirar nuestro mundo personal con otros ojos y a poner en palabras las vivencias que siempre hemos querido contar, con ambiciones literarias o no.
Inscripción : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Su tercera novela, La distancia que nos separa (Planeta Perú, 2015) fue finalista de la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa y lleva agotadas cinco ediciones en Perú en menos de un año. Ha sido publicada, además, en México, Argentina, Colombia y Chile. Para marzo del 2017 se espera su aparición en Francia, donde será presentada por la prestigiosa editorial Bourgois.
10h30 - 12h00 EDELSA Y ANAYA
¿Atendemos a la diversidad? ¡Por supuesto!
SINOPSIS:
La diversidad en las aulas se materializa en cada uno de los alumnos y alumnas que las conforman, por lo que es tarea del profesorado tratar de tomar medidas que sirvan para atender a las necesidades de todas las personalidades que se encuentren en la clase y así captar su atención y motivarlas.
Por ello, en este taller se realizará una breve revisión de los tipos de diversidad que se pueden encontrar en el aula. Asimismo, teniendo en cuenta que las medidas son muy diversas en función de las características de cada estudiante, se presentarán algunas propuestas que tienen que ver con materiales que pueden servir de ayuda al profesorado a la hora de planificar su clase con adolescentes.
Alba Cochón Falcón
Es graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Vigo y cursó el segundo año de carrera en Hildesheim (Alemania) como estudiante Erasmus. Además, hizo un Máster en Formación del Profesorado y otro de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, ambos por la Universidad de Córdoba. Su trayectoria profesional se ha centrado en la docencia de ELE y de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura a alumnado de la escuela pública española. Actualmente, desempeña labores de asesoría didáctica en el Departamento de Formación de las editoriales Edelsa y Anaya ELE.
13h30 - 15h00 FRESH LINGUAS
¡Creactívate y practica el sorprendizaje en tus clases de español!
SINOPSIS
A menudo los profesores nos tenemos que enfrentar a la ardua tarea de tener que practicar una y otra vez los mismos contenidos. Se nos acaban las ideas y con ellas, a veces, la paciencia. Sin duda, es agotador. ¿Te suena? La buena noticia es que todos estamos dotados de un arma muy poderosa: la creatividad. Solo hay que entrenarla.
Durante el taller presentaremos diferentes actividades y recursos que nos ayudarán a descubrir nuevas formas de dinamizar nuestras clases para hacerlas más atractivas. El objetivo final es que los participantes amplíen su visión y comiencen a explorar su propia creatividad para aplicarla a la hora de impartir clase.
Reflexionaremos de una forma práctica sobre papel que desempeñan en el proceso de enseñanza-aprendizaje aspectos tan relevantes a la hora de aprender como las emociones, la curiosidad, la atención, la sorpresa y la creatividad.
Ainoa Polo
Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Enseñanza del Español como Segunda Lengua (UNED). Ha trabajado como profesora de español en el Centro de Multilingüismo de la ONU (Ginebra) y en las universidades de Río de Janeiro y Ciudad del Cabo, y como coordinadora académica en Lernen Madrid, una academia especializada en la enseñanza del español y el alemán. Además, es formadora de profesores de ELE: colabora con la UIMP y fue asesora didáctica en la Editorial Edelsa durante dos años.
En la actualidad, coordina Fresh Linguas, una empresa especializada en la formación de profesores y en la organización de experiencias lingüísticas tanto en Madrid como en el Camino de Santiago. Además, es autora de siete lecturas graduadas para aprender español.
Ainoa tiene amplia experiencia enseñando español como lengua extranjera a adultos, niños y adolescentes. También ha impartido clases de Lengua y Literatura castellana en la enseñanza Secundaria.
15h15 - 16h45 Consejería de Educación de la Embajada de España en Berna
Estrategias y nuevas propuestas de lectura en la clase de español
Sinopsis:
Comprender e interpretar textos es un proceso complejo que se desarrolla a lo largo de toda la vida. El desarrollo de la competencia lectora en la clase de español cuenta con unas claves que es necesario tener en cuenta para su planificación didáctica. Entre estas claves, y al hilo de las actuales definiciones de esta competencia, es fundamental para conseguir lectores autónomos y competentes el papel de las estrategias de lectura y de los procesos lectores. En este taller analizaremos estas estrategias, propondremos nuevas lecturas y desarrollaremos alguna secuencia didáctica para llevar al aula.
Belén Álvarez García
es asesora técnica en la Consejería de Educación de la Embajada de España en Berna desde 2019. Previamente trabajó como asesora técnica docente en el Servicio de Innovación y Formación del profesorado de la Consejería de Educación del Principado de Asturias. Doctora en Filología Hispánica ha ejercido la docencia durante varios años siendo profesora visitante durante cuatro cursos escolares en Alberta (Canadá). En el ámbito educativo ha participado como ponente en diferentes congresos y jornadas, y ha sido miembro examinador de tribunales de tesis Ha trabajado como experta independiente para el SEPIE (Servicio español para la Internacionalización de la Educación) en los procesos de evaluación de la calidad de las solicitudes y de informes en Erasmus + En el ámbito del desarrollo curricular ha participado en colaboración con el Instituto Cervantes en la elaboración del desarrollo curricular del programa Spanish Language Arts Program of Studies Implementation para Calgary Board of Education y en la elaboración del currículo de Bachillerato para la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias del año 2008 y 2015. Autora de varias publicaciones de carácter científico y didáctico ha sido revisora técnica del Proyecto Music – CLIL de la editorial Mc Graw – Hill, y participante en el Consejo Editor de la revista Platero. Revista de Literatura Infantil y Juvenil y animación a la lectura, Oviedo.
Miércoles 8 de marzo 19h00
CONCIERTO : Sebastian Volco (piano)
Fusión de tango, rock, jazz y música clásica . Versiones de temas populares argentinos.
Jueves 16 de marzo 19h00Reunidas en un solo volumen se presentan las tres obras de Borja Ortiz de Gondra que conforman un ciclo dramático donde se retrata la historia íntima de una familia vasca. El conflicto familiar que presenciamos, como en la tragedia griega, adopta una dimensión política al representarse en un contexto social marcado por la violencia y la represión.
Los Gondra (una historia vasca) explora cien años de una familia vasca, desde las guerras carlistas del siglo XIX hasta el pasado reciente. Durante años, Borja busca una respuesta a muchos interrogantes, pero cada una le remite a una nueva pregunta sobre la generación anterior. El odio y la culpa se repiten cíclicamente, pero también se abre la posibilidad del perdón y del olvido.
En Los otros Gondra (relato vasco), Borja mira desconcertado a su alrededor tratando de narrar hacia dónde se dirige la familia, y cómo poder cerrar aquellas heridas abiertas que la tragedia no pudo sanar y que la nueva generación deberá asumir. Transcurridos más de treinta años, intenta averiguar la verdad, pero nadie desea hablar de aquel tiempo de violencia y odio.
En Los últimos Gondra (memorias vascas), el drama se centra en la memoria de un Borja ya fallecido, y en el recuerdo imborrable y vívido de los dolores antiguos que aún perduran en la nueva generación: ¿serán los últimos miembros de la saga capaces de construir una memoria más sana o seguirán perpetuando eternamente los agravios que no vivieron?
La trilogía está contextualmente relacionada con la primera novela de Ortiz de Gondra, Nunca serás un verdadero Gondra (Penguin Libros), publicada por Literatura Random House.
Un grupo de jóvenes activistas y hackers de diferente procedencia se presenta al concurso a la mejor innovación nórdica con un proyecto para recopilar datos de cualquier sistema y crear conexiones con el big data. No logran resultan premiados, pero al final del evento reciben un misterioso encargo para recabar datos sobre un medicamento y su uso en pacientes de distintos lugares del mundo. El grupo acepta sin saber apenas nada de quien les ha hecho un encargo tan bien retribuido ni para qué servirán sus resultados. Poco a poco se irán desvelando algunos engranajes de la interacción entre el sector farmacéutico y el dinero.
A doble ciego es una novela negra sin disparos ni apuñalamientos, una inteligente y apasionante trama de espionaje situada entre Noruega y España en la que Sombra se adentra en las encrucijadas del big data y la producción de medicamentos, y pone de manifiesto lo que él denomina «crowdkilling»: los delitos sistémicos en los que todos participamos, los que se mimetizan con el día a día y se detectan apenas como un ruido de fondo.
Viernes 12 mayo 19h00
Paseo poético y sonoro
Sábado 17 de junio 19h00
Conversando con Jorge Volpi