Go to Top
  • Image1
  • Image2
  • Image3
  • Image4

ACTIVIDADES EN ALBATROS

Jueves 30 de enero 19h00

Abad y Gilboy organizarán una sesión especial para acercarnos al fascinante mundo de Oulipo

Mercedes Abad, escritora de novelas y libros de relatos, y profesora de técnicas narrativas en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès, y Helen Gilboy, antigua profesora de Estilística en la misma Escuela con una larga trayectoria como traductora en el sistema de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio, organizarán una sesión en español destinada a introducir a los participantes en el peculiar universo de Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle, Obrador de Literatura Potencial).

En esta sesión se explorará el cosmos matemático-literario de Oulipo, cuyas mentes creativas se definen como «ratas que deben construir ellas mismas el laberinto del cual se proponen salir». Se hablará sobre las dos principales tareas que este grupo se ha impuesto y se revisarán algunas de las obras creadas por los miembros de Oulipo, con ejercicios prácticos.

Inscripción necesaria antes del 20 de enero en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Viernes 31 de enero 19h00

Film : "Vous n'êtes pas Ivan Gallatin"

Avec la présence du réalisateur Pablo Martin Torrado

Un respectable propriétaire d’immeuble visite un de ses locataires, un pauvre diable qui ne paye pas le loyer depuis longtemps. Le locataire récalcitrant est étonné quand, au lieu d’exiger la dette, le propriétaire lui tend une horloge. Il revient à la charge avec un réveil, puis une pendule, puis une autre et une autre. Le locataire sombre lentement dans la psychose: les montres sont-elles réelles? Est-ce une hallucination ou fait-il l’objet d’une manipulation machiavélique?

Tourné à Genève en noir et blanc, sur fond de tic-tac obsédant propulsé par une bande son originale inspirée par la mécanique horlogère et ses rouages.

Martes 4 de febrero 19h00

Presentación del Movimiento "Guardianes por la vida"

Francisco Vera Manzanares, fundador del movimiento, conversará con Juliette De Rivero

Una plataforma de niños y niñas que a la fecha agrupa a más de 700 niños en Colombia; a través de esta plataforma incentivamos los nuevos liderazgos y las ciudadanías infantiles, promovemos la justicia climática y difundimos la educación ciudadana, climática y ambienta como la solución a una sociedad que menosprecia la vida.

Francisco creo el Movimiento Ambiental “Guardianes por la Vida”, con niños y niñas que reclaman al gobierno colombiano más acción en la lucha contra el cambio climático.

Miércoles 19 de febrero 19h00

CONCERT: Mbeju

Musique traditionnelle du nord-est argentin

Abel Tesoriere: guitare
Solana Biderman: contrebasse
Martha Humbert Dunoyer: flûte traversière

Descriptif: Composé du guitariste Abel Tesoriere, de la contrebassiste Solana Biderman et de la flûtiste Martha Humbert Dunoyer, Mbeju est un trio qui s’inscrit dans la mouvance actuelle du folklore argentin. Depuis 2019, ils développent un langage musical personnel, ancré dans les traditions de la musique litoraleña, originaire de la région du "Litoral" argentin, au croisement des fleuves Uruguay et Paraná et des frontières avec le Brésil et le Paraguay.
Leur approche musicale mêle cet héritage spécifique à des éléments de jazz et de musique contemporaine, donnant lieu à un répertoire composé d’arrangements et de créations originales. Ce travail a suscité un intérêt croissant, tant auprès du public que parmi leurs pairs dans le milieu musical argentin.

Jueves 20 de febrero 19h00

Presentación del libro: Impresiones de España, libro ilustrado (1937)

De: Anna Siemsen

Cristina Martínez, profesora en la Unidad de español de la Universidad de Ginebra conversará con el historiador  Luis Manuel Calvo Salgado

La publicación recoge el relato de viaje de la pedagoga alemana Anna Siemsen en 1937, en una misión de ayuda humanitaria suiza a la República española. Contiene un estudio preliminar del historiador Luís Manuel Calvo Salgado, que inserta este testimonio personal en su obra y pensamiento, y ofrece un análisis innovador que adopta el enfoque de la historia de las emociones y recoge la aportación a este campo de la autora.

“Este es un libro ilustrado que solo muestra hechos e informa sobre los que yo misma conozco a través de mi propia experiencia. He sido testigo de la destrucción de Madrid, de Valencia, de Barcelona y de cientos de poblaciones en todas partes del país; he vivido bombardeos y he visto la increíble sangre fría con la que el pueblo los soportaba. En los pueblos devastados por la guerra, en las casas destruidas por las bombas y devastadas por el fuego he visto a la gente que se reencontraba y aguantaba sufridamente rodeada por los soldados. He visto a los campesinos castellanos hacer sus surcos y sembrar hasta las mismas trincheras. Y oí cómo la gente, amenazada de muerte y con carencias cotidianas, decía: “Este año es el más bonito de mi vida”. Anna Marie Siemsen (1882 – 1951)

Viernes 21 de febrero 19h00

CONCIERTO DE GUITARRA DE ALEX SILVA Y JOSUÉ GRIMALDO

Clásica, flamenca, jazz y brasileña

Sábado 3 de mayo 15h00

Visita del grupo literario latinoamericano " Letras Bernáculas"  de Berna y lectura de poesía.

"Existimos desde 2012 y con nuestros diversos textos (narrativa, poesía, ensayo) y voces tendemos puentes literarios y abrimos diálogos literarios y políticos desde una perspectiva transcultural. En la actualidad somos seis miembros provenientes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Nos reunimos una vez al mes para comentar nuestros escritos y organizamos diferentes actividades: lecturas públicas y privadas, así como salones de poesía. Algunos de nuestros miembros tienen publicaciones de novelas y poesía. Para celebrar nuestro décimo aniversario de existencia, publicamos nuestra Antología"  Mercedes Iturrizaga

http://www.libreria-albatros.ch/images/stories/logos_email/logo-900x123.png 

 

 

 

 

Libro del mes

91ecDcwY8fL._AC_UL210_SR210,210_.jpg