Go to Top
  • Image1
  • Image2
  • Image3
  • Image4

ACTIVIDADES EN ALBATROS

Vendredi 6 octobre 19h00

Presentation du livre: "La Saltibanque"

De: Estelle Revaz

L’épopée exceptionnelle d’une musicienne hors pair !
La violoncelliste romande Estelle Revaz déroule ici le fil de son existence, de son village natal de Salvan aux plus belles scènes du monde entier. Formée dans les plus grandes écoles de France et d’Allemagne,
elle parcourt le monde en saltimbanque dès l’adolescence. Mais aux paillettes de la scène répondent les doutes d’une personnalité sensible et exigeante, de même que la brutalité de la réalité. Ainsi, lorsque
survient la crise du Covid-19, la jeune femme se bat pour la survie des actrices et acteurs culturels en Suisse. Elle puise au plus profond d’elle-même pour poursuivre sa carrière artistique et livrer en parallèle
un combat politique dans les arcanes de la Berne fédérale. Une foi inébranlable l’anime, celle de changer les choses et d’aller au bout de ses rêves.

Estelle Revaz est une violoncelliste qui se produit dans le monde entier, collaborant avec des partenaires prestigieux et jouant dans des salles renommées. Elle a un répertoire varié allant de C.P.E. Bach à Gulda ou Ligeti. Elle a également été «
Artiste en résidence » à l'Orchestre de Chambre de Genève pendant trois ans. Elle a sorti plusieurs albums acclamés par la critique, notamment Journey to Geneva, qui a reçu cinq étoiles Classica et cinq Diapasons. Elle est lauréate de plusieurs
fondations et institutions qui la soutiennent dans son parcours musical.

Sábado 7 de octubre 19h00

Festival de Cine Colombia Migrante

Proyección de cortometrajes y taller de territorio de escucha

El Festival de Cine Colombia Migrante llega a Suiza por primera vez. Ginebra recibe la segunda edición de este festival, dedicada a visibilizar el desplazamiento forzado interno y transfronterizo en Colombia, así como las historias de resistencia en torno a esta violación de derechos humanos. El sábado 07 de octubre la cita es en Albatros para compartir una sesión de cortometrajes que cuentan la lucha de algunos grupos indígenas en Colombia que han sufrido el desplazamiento y sus historias de resiliencia. Para acompañar esta especial sesión, se llevará a cabo un taller para brindar acompañamiento y proporcionar herramientas artísticas que faciliten la expresión y movilización de las emociones desencadenadas en estos difíciles contextos.

Lunes 9 de octubre 20h00

ENCUENTRO CON CARLOS SOMMARUGA

Senador Suizo en el Consejo de los Estados y miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores

Situación Política en América Latina

Que rol juega el Estado Suizo?

Martes 10 de octubre 19h00

Colombia : un acuerdo de paz frágil

Comundo y justapaz los invitan a una conversación con la abogada Yina Avella,  con la delegación de Justapaz en Colombia Martin Nates (Director) , Diana Archila (Coordinadora del proyecto de paz y reconciliación ) y Olivier Grobet , responsable del programa América Latina en Terre des hommes Suisse.

Una oportunidad para comprender la violencia armada que sufren las y los jóvenes y el papel de las organizaciones cristianas en el camino hacia la paz.

Org. Comundo

Sábado 14 de octubre 19h00

Presentación del libro: "Una casa llena de gente"

de: Mariana Sández

Presentación : Raúl Pessina

Una casa llena de gente se sumerge en los espacios privados y comunes de un pequeño edificio y las gentes que lo habitan, para así reconstruir una memoria. Con un humor sutil, un suspense inteligente y una escritura deliciosa, la novela deja al descubierto tanto las debilidades humanas como las heridas que causan los choques generacionales.

La literatura es, ni más ni menos, una casa llena de gente, o al menos lo es para Leila Ross, traductora y escritora frustrada para quien el tiempo se organiza en y para los libros. Sin embargo, su vida es bastante más compleja que eso: ha de enfrentarse a las demandas de lo doméstico y de una madre de lo más exigente, la temible Granny, orgullosa inglesa de nacimiento, pragmática y criticona. Y luego está la casa, el castello donde vivirá toda la familia, y que irá dando forma a una trama que avanza a través de lo no dicho, lo sugerido, el contraste entre los puntos de vista, el humor y el misterio. Prediciendo su propia muerte, Leila lega a su hija Charo sus diarios y una gran colección de fotografías y películas familiares, así como una lista de instrucciones que le indican qué es lo que ha de hacer con ello. Poco a poco, Charo irá redescubriendo una nueva faceta de su madre, que hasta ese momento había permanecido oculta.

Miércoles 18 de octubre 19h00

CONCIERTO : «La olla sonora» Margrit Egger & Kenyara dúo

En «La olla sonora» la voz cantautora de Margrit Egger adereza la vida cotidiana con su dosis de chispa y melancolía, y los manos de Kenyara Dúo (Sergio Valdeos y Cali Flores), crean nuevos aromas melódicas y armónicos con sabor a tierra virgen sudamericana, instrumentación anclada en la guitarra y percusión afro-andina peruana.
Una diversidad musical unificada en Trío.
 
Jueves 19 de octubre 19h30
CONCIERTO:

Concierto de Yusa, cantante, guitarrista, teclista, bajista y percusionista nacida y criada en La Habana.

A pesar de su juventud, Yusa acumula un enorme prestigio y se la considera la diva de la música cubana actual, que fusiona ritmos tan diversos como el jazz, la rumba, la bossa, el rock, la trova, el son y el pop.

Yusa es autora de cinco discos, y un sexto que llega este año, ha compartido escenarios con Lila Downs, Susana Baca, Lenine y Jorge Drexler entre otros.

Invitada por el músico brasileño Lenine, Yusa formó parte del Trío Planetario con el que recibió el Grammy Latino como Mejor álbum y canción pop de música brasileña contemporánea.

Yusa atrae al oyente con su estilo poco común y muy personal, integrando estilos cubanos con música de todo el mundo, evitando clichés y logrando la siempre esquiva “fusión”.

Viernes 20 de octubre 19h00

Presentación del libro: "Ideología, poder y cuerpo . La novela política contemporánea"

de: María Ayete Gil

Org. AFIE (Asociación de Funcionarios Internacionales Españoles)

La novela política, sin más, es el título de este libro del que he aprendido mucho, entre otras cosas a no verme obligada, a partir de ahora, a matizar, explicar, precisar y, en última instancia, pedir undulgencia, por hablar de mis propias novelas como textos políticos (del Epílogo de Sara Mesa).
¿Toda la literatura es política? La respuesta corta es sí (del Prólogo de David Becerra Mayor).
Este libro no va sobre las crisis que vivimos, aunque surja de ellas. Este libro es sobre libros, sobre cómo operan y sobre sus efectos en el lector, sus efectos en la realidad. Ideología, poder y cuerpo rastrea la repolitización de la novela en castellano tras el 15M. ¿Cómo lo hace? Analizando el nivel ideológico de los textos literarios.

 
Jueves 26 de octubre 19h00
Presentación del libro: Días detenidos
de: Guillermo Ruiz Plaza
Presentación : Raúl Pessina
Desterrada de su propio hogar y privada de ver a su hijo, Lea, inmigrante boliviana en Toulouse, se ve abocada a una “travesía del desierto”. Al volver a su país, resurgen los fantasmas del oscuro pasado familiar amenazando seriamente la salud mental de la protagonista. Así empieza esta novela que desde el primer momento nos envuelve como una telaraña. Desde las primeras páginas, el lector se ve atrapado en una trama de suspense que va desvelando con una naturalidad impactante el choque cultural entre dos países tan distintos como Bolivia y Francia. Una novela sorprendentemente original y dotada de misterio que ha convertido a Guillermo Ruiz Plaza en una de las voces más singulares de la nueva narrativa hispanoamericana.
 
Viernes 27 de octubre 19h00
Presentación del libro : Revolución es la palabra
de : Mariana Dufour

Revolución es la Palabra

“Revolución es la Palabra es nuestro homenaje al gran anarquista liber- tario, Osvaldo Bayer. Es, a su vez, nuestra celebración a los enormes poetas y escritoras militantes que transitaron un camino de lucha y de esperanza a la par del viejo periodista.
Tal como decía Osvaldo, este trabajo vino a saldar una deuda: «Tengo un dolor muy grande. Mi gran dolor es que mis amigos Rodolfo Walsh, Paco Urondo y Haroldo Conti, que dieron su vida, torturados bestialmente, no puedan ver el triunfo de sus obras. Cuando me aplauden, pienso en ellos. Son ellos los que merecen esos aplausos». Por eso, este libro dio tanta luz a sus 90 años de amor y de lucha incansable. Es el reconocimiento de Bayer para esa juventud y es nuestro homenaje a él.
¡Protagonicemos esta celebración!
Y, lo más importante: festejemos que estas luchadoras y luchadores, “los mejores de todos”, reciban la última palabra que él, amorosamente, les dedicó. Es que eso contiene este libro: la última voluntad de Don Osvaldo”. (Miguel Ángel Estrella, Adolfo Pérez Esquivel, compañeros de Osvaldo de la lucha por la dignidad).

Sábado 28 de octubre 19h00

LA PEÑA DE ALBATROS!!

Tod@s pueden participar !!
 
Viernes 17 de noviembre 19h00
Presentación del libro:
"Manifiesto" la desestigmatización de la locura, una clínica del cotidiano
De: Miguel Denis Norambuena

“Manifiesto. La desestigmatización de la locura, una clínica del cotidiano” (Palabra Editorial, 2023) es un libro que surge del trabajo experimental de Miguel Denis, escritor y consultante psicosocial chileno, exiliado y radicado en Ginebra; y que entrecruza el psicoanálisis, el arte, los feminismos y la filosofía.

Su propuesta se alimenta tanto de las experiencias que sostuvo con comunidades mapuche a principios de los 70 en el sur de Chile, como con David Cooper, Ronald Laing y Félix Guattari, este último una década después.

 
Jueves 23 de noviembre 19h00
Presentación del libro: Hija del camino
de: Lucía Asué Mbomio Rubio
Presentación : Ivonne González

La novela debut de una de las voces más influyentes de la comunidad negra en España.

Hija del camino narra la historia de una joven española de madre blanca y padre negro que se siente entre dos mundos, siempre al margen. Una novela rompedora sobre la identidad, los lazos familiares y la lucha contra el racismo.

Sandra Nnom lleva demasiado tiempo sin encontrar su lugar en el mundo, un sitio donde no atraiga las miradas, en el que pueda ser ella misma sin que nadie la etiquete. Recién instalada en Londres, echa la vista atrás. De pequeña, cuando en su barrio madrileño le preguntaban de dónde era, afirmaba orgullosa que era guineana y se inventaba cómo pasaba los veranos en África a partir de los relatos de su padre, aunque nunca hubiera salido de España. Las preguntas sobre su identidad siempre han sido una constante desde entonces. Huyó a Guinea para disipar esos interrogantes, pero el viaje no le aportó las respuestas que ella esperaba.

Ahora, esta viajera insaciable ya ha perdido la cuenta de cuántas veces ha empaquetado su vida para encontrar una tierra a la que llamar hogar. ¿Será en Londres donde por fin encuentre su lugar? ¿O todavía tendrá que recorrer más camino hasta encontrar su destino verdadero?

Jueves 30 de noviembre 19h00

Presentación del libro : "El mundo que vimos arder"

de: Renato Cisneros

Vuelve con una novela sobre el amor y la guerra el autor de La distancia que nos separa, ganadora del English PEN Award, finalista del Premio Médicis y de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.

«Es aberrante el modo en que uno se acostumbra a coexistir con la degradación: la ves a diario, te parece normal,a veces incluso la justificas. La guerra hace que lo repugnante se vuelva adecuado, ¿hay algo más inhumano que eso?».

Un periodista peruano regresa a España dispuesto a rehacer su vida tras separarse de su mujer. Varias décadas antes, otro peruano, Matías Guirato Roeder, se encuentra en una situación similar: abandona su país para irse a Estados Unidos y experimenta los rigores de la migración y el horror de la Segunda Guerra Mundial. La experiencia civil y la aventura épica se complementan así en esta vibrante novela en cuya trama restallan los perturbadores efectos del amor, la locura, la política y la guerra.

Dotada de una prosa trepidante que traslada al lector al vértigo y la crudeza de un campo de batalla, El mundo que vimos arder constituye tanto un registro bélico impactante como una reflexión sobre la identidad y el desarraigo en un tiempo en el que todo parece estar a punto de estallar o desaparecer.

http://www.libreria-albatros.ch/images/stories/logos_email/33_logos.jpg 

 

 

 

 

Libro del mes

815mBZKnm1L._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg